Conoce las vacaciones y puentes del calendario escolar 2024-2025 de la SEP
Te compartimos las fechas de vacaciones y puentes para el ciclo escolar 2024-2025 de la SEP 📚👇🏻

Almanaque Revista
Como cada año, estudiantes, padres de familia y docentes esperan con ansias conocer las fechas de vacaciones y puentes. Aquí te detallamos el calendario escolar tentativo
A menos de un mes de concluir otro ciclo escolar de educación básica y media superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya perfila el inicio del ciclo 2024-2025, previsto para agosto. La titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, presentó el anteproyecto del calendario escolar que, tras su aprobación, será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
¿Cuándo serán las vacaciones del ciclo escolar 2024-2025?
Como cada año, estudiantes, padres de familia y docentes esperan con ansias conocer las fechas de vacaciones y puentes. Aquí te detallamos el calendario tentativo:
- Primer puente vacacional:Lunes 16 de septiembre, con motivo de la conmemoración de la Independencia de México.
- Segundo puente vacacional:Lunes 18 de noviembre, por el aniversario de la Revolución Mexicana.
- Vacaciones de Navidad:Comienzan el jueves 19 de diciembre y concluyen el jueves 9 de enero, debido a que el 6, 7 y 8 de enero habrá un taller intensivo para las y los docentes.
Los puentes continuarán en 2025:
- Lunes 3 de febrero: Suspensión de clases por el aniversario de la Constitución Política de México.
- Lunes 17 de marzo: No habrá clases en conmemoración del Natalicio de Benito Juárez.
- Vacaciones de Semana Santa:Del lunes 14 de abril al viernes 25 de abril.
Mayo: El mes de los puentes
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo.
- Lunes 5 de mayo:Conmemoración de la Batalla de Puebla.
- Jueves 15 de mayo: Día del Maestro.
Inicio y fin del ciclo escolar 2024-2025
El anteproyecto de la SEP establece que el ciclo escolar 2024-2025 comenzará el lunes 26 de agosto de 2024 y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025.
Este calendario contempla 195 días efectivos de clases, aplicables en toda la República para las escuelas de educación normal y demás instituciones de formación de maestros y maestras de educación básica, tanto públicas como particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
La SEP también ha indicado que el ciclo escolar deberá contener un mínimo de 185 días y un máximo de 200 días efectivos de clases para los estudiantes, ajustándose a los parámetros establecidos una vez que el calendario se publique oficialmente en el DOF.